domingo, 8 de junio de 2014

El embarazo entre adolescentes (menores de 20 años) ha sido siempre motivo de preocupación, por los elementos de riesgo que lleva consigo, tanto para la mujer, como para su producto. Durante las últimas dos décadas dicha preocupación ha aumentado al observarse que entre una cuarta y quinta parte de los partos en los centros obstetrico más importantes del país ocurre antes de los veinte años, percibiendo un potencial aumento.
El embarazo en las adolescentes  es un problema de reconocida trascendencia. Diariamente podemos observar a jóvenes embarazadas en los núcleos familiares y  en las calles, en ocasiones en las escuelas, en las tiendas y en otros lugares.
Son muchos los factores que conllevan al ejercicio cada vez más temprano de la sexualidad en los y las adolescentes y por ende a los embarazos precoces. Según el boletín “Desafíos”, una publicación de la CEPAL y UNICEF, estos factores incluyen los cambios socio económicos, nuevos estilos de vida e insuficiente educación sexual.
 También en algunos países de América Latina y el Caribe se carece de políticas públicas de salud sexual y reproductiva, no se valoran los derechos sexuales y reproductivos de las adolescentes. En el ámbito de esa población joven tienen también mucho impacto la presión de grupo, la curiosidad, el abuso sexual, el sexo como paga por dinero, y la falta de orientación de los padres y madres.

República Dominicana figura entre los ochos países de Latino américa con mayor proporción de embarazos en adolescentes, uno de los principales problemas de la región, que tiene la segunda tasa más alta del mundo, con Centroamérica en primer lugar regional.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario