viernes, 20 de junio de 2014

WEB 2.0



La Web 2.0 no es más que la evolución de la Web o Internet en el que los usuarios dejan de ser usuarios pasivos para convertirse en usuarios activos, que participan y contribuyen en el contenido de la red siendo capaces de dar soporte y formar parte de una sociedad que se informa, comunica y genera conocimiento.
Características
La Web 2.0 se caracteriza principalmente por la participación del usuario como contribuidor activo y no solo como espectador de los contenidos de la Web (usuario pasivo). Esto queda reflejado en aspectos como:
·         El auge de los blogs.
·         El auge de las redes sociales.
·         Las webs creadas por los usuarios, usando plataformas de auto-edición.
·         El contenido agregado por los usuarios como valor clave de la Web.
·         El etiquetado colectivo (folcsonomía, marcadores sociales...).
·         La importancia del long tail.
·         El beta perpetuo: la Web 2.0 se inventa permanentemente.
·         Aplicaciones web dinámicas.
Para compartir en la Web 2.0 se utilizan una serie de herramientas, entre las que se pueden destacar:
·         Blogs: Un blog es un espacio web personal en el que su autor (puede haber varios autores autorizados) puede escribir
 Cronológicamente artículos, noticias... (Con imágenes videos y enlaces), pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet. Como servicio para la creación de blogs destacan Wordpress.com y Blogger.com
·         Wikis: En hawaiano "wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas (referenciadas en un menú lateral), donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wikis gratuitos.
·         Redes sociales: Sitios web donde cada usuario tiene una página donde publica contenidos y se comunica con otros usuarios. Ejemplos: Facebook, Twitter, Tuenti, Hi5, Myspace, instagram, entre otras. También existen redes sociales profesionales, dirigidas a establecer contactos dentro del mundo empresarial (LinkedIn, Xing, e Conozco, Neurona...).
·         Entornos para compartir recursos: Entornos que nos permiten almacenar recursos o contenidos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga. Constituyen una inmensa fuente de recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial. Existen de diversos tipos, según el contenido que albergan o el uso que se les da:
·         Documentos: Google Drive y Office Web Apps (OneDrive), en los cuales podemos subir nuestros documentos, compartirlos y modificarlos.
·         Videos: Youtube, Vimeo, Dailymotion, Dalealplay... Contienen miles de vídeos subidos y compartidos por los usuarios.
·         Fotos: Picasa, Flickr, Instagram... Permiten disfrutar y compartir las fotos también tenemos la oportunidad de organizar las fotos

·         con etiquetas, separándolas por grupos como si fueran álbumes, podemos seleccionar y guardar aparte las fotos que no queremos publicar.
·         Agregado res de noticias: Digg, Reddit, Menéame, Divoblogger... Noticias de cualquier medio son agregadas y votadas por los usuarios.
·         Almacenamiento online: Dropbox, Google Drive, SkyDrive
·         Presentaciones: Prezi, Slideshare.
·         Plataformas educativas.


La web, a llegado  a brindar, una puerta abierta para la inteligencia colectiva, una arquitectura de conocimientos, donde todos participan, todos crean, todos aprendemos de todos.
La inteligencia  colectiva dentro de la web2.0, debe tratarse que sea educativa e enriquecedora, y no información errónea y no útil.

Uso del Blog como recurso educativo

Conejo (2002) considera que el uso de los blogs en ambientes educativos solamente está limitado por la imaginación, mencionando las siguientes posibilidades:
Opciones para educadores:
  • Contenidos relacionados con la práctica profesional.
  • Compartir conocimiento personal y de la red.
  • Avisos, consejos educativos para estudiantes.
  • Anuncios de cursos, talleres, conferencias, eventos, etc.
  • Enlaces.
  • Administración de contenidos: textos, imágenes, audio, video.
Opciones para estudiantes:
Opciones para estudiantes:
  • Reflexiones o diarios escritos. Registro.
  • Administración del conocimiento.
  • Presentación de tareas y asignaciones, revisión y evaluación de las mismas.
  • Diálogos con el grupo de trabajo.
  • Portafolios electrónico.
  • Recursos compartidos relacionados con el curso.
Edublog es la palabra que ha surgido para distinguir a los blogs cuyo uso propuesto es la educación. Por lo tanto, se puede entender el término edublog como aquellos weblogs cuyo principal objetivo es apoyar un proceso de enseñanza – aprendizaje en un contexto educativo (Lara, 2005). Tanto la educación como los weblogs comparten una característica fundamental: ambos conceptos pueden definirse como procesos de construcción del conocimiento (ob.cit.) los cuales se hacen posible gracias a la interacción del docente y los estudiantes, grupos de docentes y grupos de estudiantes.
En éste sentido, García Manzano (2006) hace mención a varias categorías o modalidades de uso de los blogs en diferentes situaciones de enseñanza y aprendizaje:



  • Sistema de gestión de recursos didácticos: Es el tipo de edublogs más utilizados en tareas docentes. El profesor propone, como complemento a la clase presencial, una serie de actividades que el alumno debe desarrollar empleando los recursos disponibles en el blog. Sin embargo, el profesor debe ser consciente de que no se trata de hacer lo mismo de siempre sobre nuevos soportes , sino desarrollar estrategias didácticas novedosas aprovechando las características propias del blog como herramienta web.
  • Multiblogs de profesores: Un grupo de profesores puede crear una bitácora en la cual compartir experiencias educativas, estrategias y recursos.Multiblogs de alumnos: Experiencias colaborativas del alumnado centradas en temas o tareas que se desarrollan siguiendo varias líneas de trabajo; por ejemplo elaboración de proyectos y blogs temáticos de una determinada materia.
  • Cuadernos de trabajo individual: Son blogs que maneja un único autor. Viene a sustituir al cuaderno de clase, con la variante de estar disponible en Internet, poder ser visitadas y complementadas con aportes y comentarios de otros estudiantes y profesores. Al igual que un cuaderno de clase, el estudiante lleva un registro de notas, apuntes, comentarios a las clases y libros de texto, así como involucrarse determinadas tareas didácticas asesoradas por algún profesor.
    Es frecuente que estudiantes y profesores, al conocer la utilidad de los blogs, comienzan por tareas muy sencillas. El traslado a formato electrónico los contenidos más comunes de sus materias (archivos, documentos en formato Word o pdf) es un paso inicial; luego a medida que se adquiere destreza en el manejo del blog y todas las herramientas auxiliares que pueden ser incorporadas al mismo, entonces el blog se vuelve más dinámico, interactivo y colaborativo. Por último, se puede llegar a encontrar con edublogs avanzados, donde el administrados hace gala de sus conocimientos en HTML y presente un portal completo, llegando a integrar foros, wikis, videoconferencias y todo aquello que le permita la imaginación ycreatividad. No hay límite para lo que se pueda lograr con en interés, la práctica y constancia.
    En este sentido, son muchos los profesores que utilizan al blog como principal recurso en la elaboración de sus estrategias instruccionales. En España, por ejemplo, han surgido proyectos colaborativos como AulaBlog, interesados en promover el uso de las TIC en el aula, en especial el de los blogs. (Aulablog, 2005).
    http://www.monografias.com
  •   
       El uso del blog como recurso educativo


      Actualmente con la cantidad de recursos que hay en la red no es tan necesario que el profesor     diseñe sus propias actividades, ahora bien si que debe conocer técnicas para organizar y
      presentar dichos recursos a sus alumnos.
    Existen muchas formas de presentar a través de las TIC la información a los alumnos, desde una página web clásica 1.0, un blog, un Power Point,.... Podemos presentar los contenidos a través de una pantalla o mediante una pizarra digital siguiendo el esquema de clase magistral, o podemos hacer que los alumnos trabajen los contenidos individualmente desde su ordenador.
    En este último caso, podemos hacer que los alumnos trabajen los contenidos de muchas maneras, a través de una webquest, cuestionarios interactivos, caza tesoros, trabajos colaborativos, círculos de aprendizaje, método de proyectos, porfolio,......
    El uso del blog   es un recurso que por una parte es muy fácil de aprender a diseñar y utilizar, y cuya aplicación es inmediata. como se puede utilizar el blog en el aula:
    Tal es la importancia actual de los blogs en la educación que ya se ha acuñado un nuevo término, los "edublogs", los cuales contienen enlaces a sitios Web con recursos educativos, artículos sobre educación, información sobre el desarrollo de las clases, tareas para los alumnos,...., por citar algún ejemplo tenemos el sitio Edublogs
    etiquetas para su cómoda búsqueda.
    El blog también puede ayudar al alumnado a reflexionar sobre su propio aprendizaje, es decir puede convertirse en una especie de porfolio electrónico. en este sentido se pueden crear infraestructuras para que todos los estudiantes tengan la oportunidad de tener su blog de aula en el que puedan escribir sus artículos creando de esta manera su propio conocimiento, el cual comparten con el resto de los compañeros de aula a través de agrega dores RSS tales como Netvibes, Google Reader, iGogle, formando verdaderas comunidades de aprendizaje, un ejemplo de esto lo puedes ver en el siguiente enlace.http://www.netvibes.com/javitecnotic#TIC_Bachillerato
    Por último, una tercera aplicación que podemos encontrar en los blog como herramienta de trabajo colaborativa a través de "edublogs colectivos" como los que se ofrecen por ejemplo, desde "21publish.com", es decir, blogs que se pueden editar por varios autores, los cuales pueden ser profesores como en el caso de "El Tinglado" en el cual los profesores compartan sus conocimientos dentro del mismo blog, o por alumnos pudiendo desarrollar con este tipo de blogs interesantes proyectos de trabajo en grupo.

    http://roble.pntic.mec.es
    dulcemariaverasblogspot.com